Uno de los aspectos relevantes de los estudios de corrosión es cuantificar la cinética de los procesos de deterioro de metales en su ambiente operacional . adicionalmente incluye conocer la causa del daño, de tal modo de evitar diseños con altos costos de operación y mantención; o para realizar diseños correctivos utilizando otros materiales o técnicas de protección catódica (galvánica o impresa).
Los informes razonados generados por nuestros especialistas se respaldan con ensayes realizados en laboratorios certificados. Los ensayes más frecuentes para complementar nuestros estudios de corrosión son de Caracterización Físico Química (componentes principales), Bacteriológica y Electroquímica de Electrolitos; Curvas de Polarización o Curvas Gravimétricas; Curvas Esfuerzo – Deformación, Curvas Resistencia al Impacto y Esfuerzos Cíclicos (ensayes de fatiga) en función de la temperatura; y Microscopías Electrónicas de Barrido con microanálisis EDS; entre otros.
Finalmente, realizando diseños hidráulicos que consideren la variable “integridad de activos”, podrá evitar paradas de planta no programadas más sus indeseados costos y efectos, tal cual lo grafican las fotografías siguientes:
Nota (otros estudios de interés) :
Diagnósticos de falla en tuberías, control de incrustaciones en líneas de transporte de fluidos, eficiencia energética en instalaciones de bombeo, desaguado de rajos mineros, control de la biocorrosión, y diseño hidráulico de conducciones bajo estándares de integridad de activos.